miércoles, 22 de enero de 2014

De Palimpsestos



Para Genette la poética debe tener como finalidad el estudio de todos aquellos elementos que determinan un texto. Por ejemplo género literario, modos de enunciación y tipos de discurso, entre otros más, los cuales menciona el autor en la primera parte de su ensayo Palimpsestos: la literatura en segundo grado. Además, considera que tales características del relato mantienen relaciones directas e indirectas tanto con otros textos, como entre distintas partes de uno mismo. De tal forma, acuña cinco términos para conceptualizar los distintos vínculos posibles:
Intertextualidad. La evocación ya sea explícita o implícita, a textos preexistentes. Ahora bien, cabe destacar que ésta puede darse a través de tres diferentes maneras:

  • La cita.

  • El plagio.

  • La alusión.

Ejemplos:
Caso 1.
Caso 2. La copia literal de distintas obras sin referir fuentes, haciéndolas pasar como propias por Enrique Sealtiel Alatriste. http://www.estandarte.com/noticias/premios/el-plagio-de-sealtiel-alatriste_1017.html
Caso 3. Madame Bovary refiere o alude a la novela romántica que está leyendo, a saber Pablo y Virginia de Jacques Henri Bernardin de Saint Pierre.
Paratexto. Como su nombre lo indica, son los elementos que están al margen del texto. Por ejemplo: introducciones, prólogos, epílogos; encabezados, títulos, hipervínculos, notas al pie o finales, pies de página y anexos, por mencionar algunos.
Caso: Prólogo a Los Bandidos de Río Frío por su mismo autor.
Metatextualidad. Se refiere a la conexión de un texto con otro, mas sin que el aludido sea nombrado. Dicho de otra forma, gira en torno a él o parte de éste como referencia, motivo o incluso base. Por lo tanto, el lector debe conocerlo previamente.
Ejemplo: La Divina comedia remite indiscutiblemente a la tradición cristiana estipulada por la Biblia.
Architextualidad. Es la clasificación literaria que se puede encontrar en el paratexto, es decir, la restricción de género por mencionar un caso.
Ejemplos: Soneto a Luis Góngora de Quevedohttp://www.los-poetas.com/f/quev1.htm; Carta al padre de Franz Kafka; Prólogo a Cromwell de Víctor Hugo.
      Hipertextualidad. Unión de dos textos por medio de la relación A à B. La existencia de uno provoca la creación de otro. A partir de un elemento presente en el primer texto se crea o recrea el segundo. Sin que se recurra exclusivamente a la mímesis.
Ejemplo: El cuento de Borges Biografía de Tadeo Isidoro Cruz http://www.literatura.us/borges/biografia.html  muestra su completa significación después de leer el poema de José Hernández: El gaucho Martín Fierro. Sólo a partir de él se comprende la importancia de reunir los datos de vida de un hombre en apariencia desconocido. Tadeo carece de todo interés biográfico si no se conoce previamente a Cruz.
Finalmente, el compendio de las cinco relaciones textuales, arriba mencionadas, integra el concepto de transtextualidad o transcendencia textual del relato.

3 comentarios: